Acreditación

  1. ¿Qué es la habilitación?

Es el acto administrativo por el cual el órgano responsable, que es el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) aprueba formalmente una propuesta académica para ofrecer como oferta a los estudiantes. Esta es la medida que otorga la LEGALIDAD a una carrera.

  1. ¿Qué es la acreditación?

Es el acto por el cual la ANEAES (Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior) certifica la calidad académica de las instituciones de educación superior, de sus carreras y programas, su organización, su funcionamiento y el cumplimiento de su función social. Además, le otorga el reconocimiento formal de su capacidad técnica y confiabilidad para realizar estos servicios. Solo pueden ser acreditadas las carreras habilitadas que cuenten con una promoción de egresados.

  1. ¿Una Carrera no acreditada, puede emitir certificados?

Si, una carrera habilitada y no acreditada opera de forma legal y los títulos son VÁLIDOS. No obstante, cabe destacar que el artículo 82 de la Ley de Educación Superior establece que la acreditación es un requisito indispensable para acceso a concursos, licitaciones y prestaciones de servicios en el País.

Si bien, el titulo tiene un valor académico, administrativo y legal si proviene de cualquier carrera habilitada, pero en concursos tendrá un valor menor. Los que egresan de carreras acreditadas tienen un mayor peso (puntajes) en la matriz de evaluación.

  1. ¿Cómo puedo saber si mi Carrera está habilitada por el CONES?

Debes ingresar al Registro Nacional de Ofertas Académicas del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y verificar que la resolución de habilitación de tu Carrera se encuentre dentro de las Aprobaciones de Carreras y Programas realizados por el CONES o por el Consejo de Universidades.

http://www.cones.gov.py/resoluciones/

http://www.cones.gov.py/resoluciones-consejo-de-universidades/

  1. ¿Cuántos años dura la acreditación por ANEAES de una Carrera?

Una vez obtenido el reconocimiento, éste tiene una duración de cinco años. Al terminar dicho lapso de tiempo, se debe empezar nuevamente todo el proceso.

  1. ¿Por qué solo algunas carreras entran en el proceso?

Entran al proceso solo aquellas carreras que son convocadas por la ANEAES porque las mismas ya cuentan con los criterios de calidad establecidos. Hay carreras que aun no tienen convocatoria para acreditación.

  1. ¿Para qué sirve la acreditación?
  • Para promover la excelencia de las instituciones de Educación Superior.
  • Para garantizar a la sociedad un servicio educativo de calidad.
  • Para proporcionar información confiable a los usuarios del servicio educativo del nivel superior.
  • Para promover en las instituciones la verificación del cumplimiento de su misión, sus propósitos y objetivos.
  • Para fomentar la cultura de la evaluación.
  • Para “poder acceder a fondos públicos y becas del Estado, así como para acceder a concursos, licitaciones, prestaciones de servicios al Estado.” Ley Nª 4995/2013 de Educación Superior, Título VI, de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), Artículo 82, párrafo 3.
  • Para solicitar financiamiento de Programas de Posgrados Académicos, conforme a lo establecido por la CONACYT.
  1. ¿Cuáles son las carreras que ya están acreditadas en la UDS?

Contaduría Pública Nacional

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Análisis de Sistemas Informáticos

  1. ¿Cuáles son las carreras de la UDS que se presentaron al proceso de acreditación?

Contaduría Pública Nacional

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Análisis de Sistemas Informáticos

  1. ¿Cuáles son los pasos para obtener la acreditación?
  • Proceso interno de autoevaluación, que debe concluir con un plan de mejoras;
  • Proceso de evaluación externa, que debe validar el informe de autoevaluación, juzgar el cumplimiento de las metas y objetivos, de criterios mínimos previamente establecidos y expedirse sobre la viabilidad y pertinencia del plan de mejoras; y
  • Dictamen expedido por la ANEAES, que acepta la evaluación y la pertinencia del plan de mejoras y emite o no el dictamen de Acreditación.
  1. ¿Es obligatorio presentarse a la convocatoria?

Sí es obligatorio presentarse, toda vez que se trate de una de las carreras mencionadas en la Ley 2072 como obligatorias y para aquellas que otorguen títulos que habiliten para el ejercicio de profesiones cuya práctica puede significar daños a la integridad de las personas o su patrimonio. (Ley 2072, Art. 2).

  1. ¿Qué necesita una carrera para ser acreditada y qué puedo aportar yo como estudiante?

Para que una carrera se acredite, primero la universidad debe inscribirse a la convocatoria realizada por ANEAES. Luego empieza su proceso de autoevaluación con base en el Modelo de Evaluación de ANEAES. La participación y la opinión de los estudiantes son claves, tanto en el proceso de autoevaluación como en la visita de los pares externos, para conocer su percepción sobre el plan de estudios, la calidad de los profesores, la infraestructura y los servicios estudiantiles, entre otros aspectos, de manera que se pueda valorar si la carrera cuenta con las condiciones para ofrecer una formación de buena calidad.

  1. ¿Quién puede participar del proceso de autoevaluación de la UDS?

Este es un proceso del cual hacen parte toda la comunidad educativa, es decir, estudiantes, profesores, directivos, personal administrativo y de apoyo, egresados y empleadores.

Todos tienen opiniones y visiones de lo que es y necesita la UDS, por lo cual todos están participando de este proceso de autoevaluación con miras a la acreditación o la renovación de la acreditación de la carrera.

Lo más importante es que todos tenemos forma de hacer saber desde nuestra posición qué se está haciendo bien y en qué se puede mejorar.

  1. ¿Cuáles son las dimensiones que se evalúan en el proceso de autoevaluación?

Las dimensiones son establecidas por la ANEAES y son las siguientes:

  • Organización y Gestión
  • Proyecto Académico
  • Personas
  • Recursos
  • Resultados e impactos
logo uds
Mcal. López Nº 2929 esq. Gómez de Castro
Teléfono: (+595 21) 600 973/4
E-mail: informes@uds.edu.py
Asunción, Paraguay



facebook  twitter  youtube  blog