Es el acto administrativo por el cual el órgano responsable, que es el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) aprueba formalmente una propuesta académica para ofrecer como oferta a los estudiantes. Esta es la medida que otorga la LEGALIDAD a una carrera.
Es el acto por el cual la ANEAES (Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior) certifica la calidad académica de las instituciones de educación superior, de sus carreras y programas, su organización, su funcionamiento y el cumplimiento de su función social. Además, le otorga el reconocimiento formal de su capacidad técnica y confiabilidad para realizar estos servicios. Solo pueden ser acreditadas las carreras habilitadas que cuenten con una promoción de egresados.
Si, una carrera habilitada y no acreditada opera de forma legal y los títulos son VÁLIDOS. No obstante, cabe destacar que el artículo 82 de la Ley de Educación Superior establece que la acreditación es un requisito indispensable para acceso a concursos, licitaciones y prestaciones de servicios en el País.
Si bien, el titulo tiene un valor académico, administrativo y legal si proviene de cualquier carrera habilitada, pero en concursos tendrá un valor menor. Los que egresan de carreras acreditadas tienen un mayor peso (puntajes) en la matriz de evaluación.
Debes ingresar al Registro Nacional de Ofertas Académicas del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y verificar que la resolución de habilitación de tu Carrera se encuentre dentro de las Aprobaciones de Carreras y Programas realizados por el CONES o por el Consejo de Universidades.
http://www.cones.gov.py/resoluciones/
http://www.cones.gov.py/resoluciones-consejo-de-universidades/
Una vez obtenido el reconocimiento, éste tiene una duración de cinco años. Al terminar dicho lapso de tiempo, se debe empezar nuevamente todo el proceso.
Entran al proceso solo aquellas carreras que son convocadas por la ANEAES porque las mismas ya cuentan con los criterios de calidad establecidos. Hay carreras que aun no tienen convocatoria para acreditación.
Licenciatura en Administración de Empresas
Licenciatura en Análisis de Sistemas Informáticos
Licenciatura en Administración de Empresas
Licenciatura en Análisis de Sistemas Informáticos
Sí es obligatorio presentarse, toda vez que se trate de una de las carreras mencionadas en la Ley 2072 como obligatorias y para aquellas que otorguen títulos que habiliten para el ejercicio de profesiones cuya práctica puede significar daños a la integridad de las personas o su patrimonio. (Ley 2072, Art. 2).
Para que una carrera se acredite, primero la universidad debe inscribirse a la convocatoria realizada por ANEAES. Luego empieza su proceso de autoevaluación con base en el Modelo de Evaluación de ANEAES. La participación y la opinión de los estudiantes son claves, tanto en el proceso de autoevaluación como en la visita de los pares externos, para conocer su percepción sobre el plan de estudios, la calidad de los profesores, la infraestructura y los servicios estudiantiles, entre otros aspectos, de manera que se pueda valorar si la carrera cuenta con las condiciones para ofrecer una formación de buena calidad.
Este es un proceso del cual hacen parte toda la comunidad educativa, es decir, estudiantes, profesores, directivos, personal administrativo y de apoyo, egresados y empleadores.
Todos tienen opiniones y visiones de lo que es y necesita la UDS, por lo cual todos están participando de este proceso de autoevaluación con miras a la acreditación o la renovación de la acreditación de la carrera.
Lo más importante es que todos tenemos forma de hacer saber desde nuestra posición qué se está haciendo bien y en qué se puede mejorar.
Las dimensiones son establecidas por la ANEAES y son las siguientes: