Cuando los empleados de Amazon se quejan de pies doloridos por caminar demasiado, la empresa los ayuda con 30.000 robots (en aumento)

El imperio de ventas online de Amazon está basado en la capacidad de enviar rápidamente casi cualquier producto directamente hasta la puerta del consumidor. La velocidad de la entrega se aumenta notablemente gracias a sistemas automatizados y no en el trabajo de seres humanos.

En el año 2012, la empresa adquirió un fabricante de robots “Kiva Systems” por 775 millones de dólares, la rebautizó con el nombre de “Amazon Robotics”. En el año 2014, la empresa comenzó a usar robots para llevar a cabo la selección y empaquetado de mercaderías en sus depósitos. Al final de ese año, tenía 15.000 robots funcionando en 10 centros de distribución de Amazon. Ese número aumentó a 30.000 robots en 13 centros de distribución en el tercer trimestre del 2015.

¿Reemplazo inminente de los empleados?

Probablemente, no es una coincidencia que la adquisición de Kiva por Amazon se haya realizado luego de un artículo que apareció en un diario de Pensilvania “The Morning Call” que ponía en evidencia las malas condiciones de trabajo de los empleados quienes debían recorrer a pie diariamente entre 15 y 20 quilómetros yendo y viniendo entre las estanterías mal organizadas de los centros de distribución para lograr alcanzar una cuota fija de productividad que les había sido fijada.

Cuando Amazon hizo pública la aplicación de sus robots, les fue comunicado a los empleados que nadie sería despedido, los robots trabajarían juntamente con los empleados facilitando los trabajos de carga y descarga y de desplazamiento.

Amazon logró alcanzar su meta de aumentar la eficiencia. Un empleado trabajando en equipo con un robot ahora satisface pedidos en una cantidad tres a cuatro veces mayor a lo que lograría un empleado sin ayuda. Debido a que los robots pueden moverse en espacios reducidos, Amazon ha aumentado la cantidad del inventario disponible en sus depósitos en un 50%.

¿Amazon va a usar también los cielos?

¿Cómo realmente satisface un robot su pedido?

Los estantes en los depósitos de Amazon todavía son llenados por seres humanos, pero los paquetes no se almacenan de acuerdo a un sistema organizacional particular. En cambio, la ubicación de los diferentes paquetes se computariza y el robot usa esas coordenadas para encontrar el paquete rápidamente.

El robot es una plataforma auto propulsada de unos 40 centímetros de alto que pesa unos 160 quilos y puede moverse a 8 km por hora. Puede mover estanterías de hasta 350 quilos cargadas de paquetes de una sola vez, y usa un sensor de movimiento para evitar seres humanos y obstáculos inanimados mientras se desplaza por el depósito. Cuando llega un pedido, el robot extrae el paquete de la estantería y lo transporta al empleado, quien lo empaqueta para su envío.

Amazon tiene como meta a mediano plazo la de remover el factor humano que es conflictivo. La empresa ha anunciado que tiene entre sus planes el lanzamiento de un programa denominado Prime Air, que ofrecerá un envío dentro de unos 30 minutos por medio de robots voladores. En este caso, por supuesto, los seres humanos serán totalmente reemplazados.

De acuerdo a una información publicada recientemente, Prime Air va a estar disponible como una opción cuando se efectúe un pedido a Amazon, y será capaz de dejar caer paquetes en espacios del tamaño de un patio típico. El prototipo actual tiene un alcance de solamente 25 km. pero la empresa tiene planes muy ambiciosos para el futuro. Google y Walmart han anunciado que tienen planes parecidos. Sin embargo, primero deben aclararse una gran cantidad de impedimentos legales antes de que nadie pueda comenzar a desplegar una flota de vehículos no tripulados en los cielos.

Fuente:

InvestmentWatch

logo uds
Mcal. López Nº 2929 esq. Gómez de Castro
Teléfono: (+595 21) 600 973/4
E-mail: informes@uds.edu.py
Asunción, Paraguay



facebook  twitter  youtube  blog